vuelta al colepediatracoriña

Por la Dra. Guadalupe Aba, Pediatra de Clínica Cobián

El comienzo de curso escolar es uno de los momentos más importantes del año para un niño. Debe levantarse muy temprano y comenzar una serie de rutinas nuevas para él y ocurrirán una serie de cambios que toda la familia debe afrontar: comprar libros, material escolar, uniformes, decidir el medio de transporte para y desde el colegio, ajustar horarios, buscar ayuda de familiares o personal contratado, elegir actividades extracescolares apropiadas (deportes, música, pintura, teatro, baile).

Esta experiencia no es igual para todos los niños. Hay variaciones de acuerdo a su edad, temperamento, emocionalidad, conducta, habilidades sociales, competencias académicas, tipo de familia, estado de salud e intereses particulares. Todo ello determinará el modo en que cada niño lleve su asistencia al colegio y su posterior adaptación al curso escolar.

Cuando un niño va a la guardería o colegio por primera vez, requiere de un período de adaptación a este nuevo ambiente social alejado de la seguridad de su casa y de sus padres. Es muy importante que los padres lo vayan preparando para este cambio, y algunos expertos en conducta infantil ofrecen algunas sugerencias.

  • Hay que entender que la adaptación de un niño al colegio requiere tiempo y paciencia.
  • Una o dos semanas antes de iniciar las clases, se debe implementar una rutina de horarios para comer, dormir y levantarse, lo más ajustado posible al horario escolar, respetando siempre que deben dormir entre 8 y 10 horas.
  • Involucrar a los niños en las compras del material escolar, escuchar su opinión y permitirle escoger algunas cosas a su gusto.
  • Hablar con los niños acerca de las aventuras que vivirán en la escuela, las cosas que van a aprender (pintar, cantar, recortar), que conocerá nuevos amigos y que tendrá tiempo para divertirse y jugar.
  • Visitar el colegio unos días antes, acompañados por el niño, para conocer los espacios en los que se desenvolverá y, de ser posible, conocer a los maestros.
  • Los más pequeños deberían asistir inicialmente unas pocas horas al día, para posteriormente ir aumentándolas de forma progresiva hasta alcanzar la jornada escolar completa.
  • También sería adecuado que los padres permanezcan al principio un tiempo con el niño dentro del colegio, con disminución progresiva cada día.
  • En el momento de la entrada al colegio, especialmente los primeros días, los padres deben mostrarse felices y transmitir seguridad y confianza a su hijo. Evitar desbordar emociones que puedan conducir a episodios de llanto prolongados e innecesarios.

Es recomendable que antes del inicio de clases, se realice una revisión médica por su pediatra, una rutina de laboratorio si fuese precisa y se revise el esquema de inmunizaciones para completar vacunas que el niño tuviera pendientes.

Os dejamos un enlace con otro tipo de recomendaciones muy interesantes: http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140829/abci-consejos-pediatras-vueltaalcole-201408281406.html

¡Bienvenidos al cole!