

Seguimiento del embarazo
De 0 a 9 semanas
Ecografía primer trimestre.
En Clínica Cobián facilitamos un acceso rápido al diagnóstico por imagen del embarazo. Esta ecografía nos permitirá saber el número de bebés que esperas, ver y escuchar su latido cardiaco, determinar de cuantas semanas estás y calcular cuándo nacerá.
El momento ideal para realizar la primera ecografía es entre las 7 y las 8 semanas de gestación. Las semanas se calculan a partir de la fecha del primer día de la última menstruación. Realizar una ecografía antes de las 7 semanas puede suponer que no se vea el saco gestacional con el bebé dentro del útero y que tengamos que solicitar una analítica de sangre para determinar hormonas del embarazo y repetir la ecografía pasados unos días.
Te recomendamos también que te realices una ecografía del primer trimestre si presentas sangrado, dolor abdominal, náuseas y vómitos severos y si has tenido abortos anteriormente o embarazos ectópicos (embarazos fuera del útero).
¿Qué información nos interesa que nos traigas?
- La fecha del primer día de tu última regla
- El resultado del test de embarazo que te has hecho en casa
- Si has tenido algún problema médico importante en el pasado y su naturaleza
De 10 a 14 semanas
Transulcencia nucal
En esta etapa del embarazo, la ecografía nos permite asegurarnos de que tu bebé se desarrolla bien y podemos empezar a descartar que tenga problemas graves. Es el momento ideal para descartar si tu hijo pueda presentar alguna alteración en el número de cromosomas causantes de, por ejemplo, el síndrome de Down.
¿Tengo riesgo de tener un bebé con síndrome de Down?
Cualquier mujer, independientemente de su edad, puede tenerlo. Las mayores de 35 años o las que hayan tenido otro anteriormente tienen más riesgo. La edad del padre, problemas en embarazos anteriores o problemas de salud de la madre no afectan al riesgo.
¿Cómo puedo saber si mi bebé tiene síndrome de Down?
Las formas más fiables de estimar la posibilidad de que tu hijo lo tenga son el Test Combinado del Primer Trimestre (combinación de hallazgos ecográficos y hormonas en sangre materna) y el Test Prenatal No Invasivo.
¿Cómo se hace el screening combinado del primer trimestre?
Para hacer este procedimiento, se tendrán en cuenta varios puntos:
- el grosor de la nuca del bebé (translucencia nucal)
- la edad gestacional
- la edad de la madre
- bebés anteriormente afectado con el síndrome.
- niveles de dos hormonas en sangre materna:PAPP-A y BHCG
¿Cómo se interpretan los resultados del screening combinado del primer trimestre?
- Se considera un ‘riesgo bajo’ si el riesgo de tener un bebé con síndrome de Down es menor de 1:300.
- Se considera un ‘riesgo elevado’ si el riesgo de tener un bebé con síndrome de Down es mayor de 1:300. En estos casos, aquellas mujeres que lo deseen, se podrán someter a una prueba invasiva (biopsia corial o amniocentesis) que nos dirá si su bebé está afectado o no.
De 18 a 22 semanas
Ecografía morfológica
La gran mayoría de los bebés están sanos, pero, desafortunadamente, algunos tienen problemas serios que casi nunca pueden predecirse por la historia familiar o la salud de la madre. Entre las 18 y 22 semanas, es el momento ideal para realizar esta ecografía que permitirá descartar malformaciones fetales. Aproximadamente la mitad de las malformaciones congénitas importantes se pueden detectar en esta ecografía, si bien no pueden descartarse las que no tienen expresión ecográfica o se presentan de forma tardía. Así, antes de someternos a esta ecografía, los padres deben de entender que no todas las malformaciones se pueden detectar ecográficamente y que bebés aparentemente normales en el estudio ecográfico pueden tener algún problema.
Durante esta ecografía, además de la morfología del bebé, se valora también el crecimiento fetal, el líquido amniótico y la localización de la placenta. Podemos, casi siempre, ver el sexo del bebé, pero solamente te lo diremos si nos lo solicitas.
Patologías que pueden ser detectadas entre las 18 y 22 semanas y la probabilidad de detección (RCOG200):
Problema | ¿Qué se ve? | Probabilidades de ser diagnosticada |
---|---|---|
Espina bífida | Columna sin cerrar | 90% |
Anencefalia | Falta la parte superior de la cabeza | 99% |
Hidrocefalia | Exceso de líquido dentro del cerebro | 60% |
Malformaciones congénitas del corazón | Alteración de la anatomía cardíaca | 60% |
Exomfalo / gastrosquisis | Defecto en la pared abdominal | 90% |
Malformaciones renales | Ausencia o malformaciones renales | 85% |
Anomalía de extremidades | Extremidades cortas o malformadas | 90% |
Hernia Diafragmática | Defecto en el músculo que separa el tórax y el abdomen | 65% |
Labio y paladar leporino | Defecto en labio y paladar | 80% |
Síndrome de Down | Puede asociarse a problemas cardíacos, extremidades e intestino | 50% |
Parálisis cerebral | Dificultades de aprendizaje severas | No se detecta |
Autismo | Ausencia o malformaciones renales | No se detecta |
Espina bífida
Anencefalia
Hidrocefalia
Malformaciones congénitas del corazón
Exomfalo / gastroquisis
Malformaciones renales
Anomalía de extremidades
Hernia Diafrágmática
Labio y paladar leporino
Síndrome de Down
Parálisis cerebral
Autismo
De 23 a 42 semanas
Ecografía de crecimiento y bienestar fetal
Tradicionalmente las matronas y obstetras medían y palpaban el abdomen materno durante el embarazo, pero sabemos que estos no son buenos métodos para detectar bebés pequeños o muy grandes.
Hoy en día, la ecografía permite una estimación más precisa del tamaño del bebé y también una valoración más adecuada del bienestar fetal. Con la ecografía podemos valorar los movimientos del bebé, el volumen de líquido amniótico existente y utilizando el Doppler color el flujo sanguíneo por la placenta y el bebé.
Ecografía 5D
La ecografía 5D es un momento único para que conozcas a tu bebé antes de que nazca y nada mejor que hacerlo de la mano de un especialista en ecografía prenatal que dispone de los ecógrafos más avanzados.
Con la ecografía 5D nuestro objetivo es que tú y los tuyos paséis un buen momento junto a vuestro bebé. Para unos padres es emocionante verle la cara a su bebé por primera vez, pero ¿hay algo más emocionante que saber que está sano? Esa es la gran diferencia que te ofrecemos cuando te realizas esta ecografía en Clínica Cobián: nuestra amplia experiencia en diagnóstico prenatal te permitirá ver a tu bebé y saber también que se desarrolla bien.







