• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Clínica Cobián

Clínica Cobián

Clínica Ginecólogo en Coruña

  • La Clínica
    • Nuestro equipo
    • Instalaciones de la Clínica Cobián
    • Despachos Sanitarios
  • Ginecología
    • Revisión Ginecológica Anual
    • Ecografías Ginecológicas
    • Láser Vaginal
    • Sillón ESMELLA
    • Radiofrecuencia de miomas
  • Embarazo
    • Seguimiento del Embarazo
    • Test Prenatal No Invasivo
    • Ecografía 5D
    • Preparación al parto
  • Fisioterapia del suelo pélvico
    • Fisioterapia en el embarazo
    • Fisioterapia en el postparto
    • Pérdidas de orina
    • Sequedad Vaginal
    • Fisioestética
  • Tratamientos
  • Contacto
    • Cita online

¿Cómo evitar la amniocentesis?: test en sangre materna

24/04/2015 by Clínica Cobian

En Clínica Cobián gestionamos uno de los avances más revolucionarios en el campo del screening o cribado prenatal de anomalías cromosómicas, gracias a su seguridad y eficacia. Nos encargamos de la extracción de sangre y su envío a los principales laboratorios que lo realizan.

Ventajas

  • Se trata de un test que identifica ADN del bebé en la sangre materna. Con una simple extracción de sangre en el brazo de la madre, podemos saber de forma muy fiable si el bebé tiene síndrome de Down (trisomía 21), síndrome de Patau (trisomía 13), síndrome de Edwards (trisomía 18), el sexo fetal y las alteraciones más comunes de los cromosomas sexuales. Esta prueba no analiza todos los problemas genéticos que pueda tener el bebé. 
  • Es por lo tanto, un test que nos da gran información sin exponer al feto a ningún riesgo, pero debemos entender que no se trata de una prueba diagnóstica, si no que es una prueba de cribado con una altísima sensibilidad. En el caso de resultar positivo para uno de los síndromes comentados sería necesario comprobar su resultado mediante una técnica invasiva (amniocentesis o biopsia corial).
  • El resultado está disponible como máximo a las 3 semanas de la extracción.
  • Sólo en alrededor del 2-3% de las extracciones no se obtiene ningún resultado, por lo que habría que volver a realizar una segunda extracción.

¿Cuándo hacerla?

Se puede realizar a partir de la semana 9 de gestación. En Clínica Cobián comprobamos siempre ecográficamente la edad gestacional antes de realizar la prueba.

El test se puede realizar también en embarazos gemelares y en receptoras de ovocitos.

La Voz de Galicia: La Sanidad pública quiere incorporar el análisis que evita la amniocentesis

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2015/04/24/sanidad-publica-quiere-incorporar-analisis-evita-amniocentesis/0003_201504G24P27991.htm

Diario Médico: Analizar ADN fetal libre reduce falsos positivos para Down

http://ginecologia-y-obstetricia.diariomedico.com/2015/04/02/area-cientifica/especialidades/ginecologia-y-obstetricia/analizar-adn-fetal-libre-reduce-falsos-positivos-down

Archivado en: GENERAL Etiquetado con: amniocentesis, clínica cobián, embarazo, Parto, síndrome de down, test sangre materna

©2021 Clínica Cobián / Registro sanitario: C-15-001340 - Política de Privacidad - Política de Cookies - Avisos Legales

Scroll
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Más información o cambiar su configuración aquí