El embarazo es el mayor factor de riesgo para sufrir prolapsos de los órganos pélvicos: los órganos presentes en la pelvis de la mujer están sostenidos por un conjunto de músculos, ligamentos y fibras. El prolapso tiene lugar cuando el útero, pero a veces también la uretra, la vejiga y el recto dejan de estar sujetos y se caen.

La primera medida preventiva es llevar a cabo programas de Fisioterapia preparto y posparto en los que se fortalece y prepara el suelo pélvico para que sufra lo menos posible.

5 Consejos que te ayudarán:

  • no cargar pesos
  • evitar el estreñimiento
  • en caso de realizar deportes de impacto como correr, aeróbic,etc. utilizar dispositivos de sostén visceral
  • no realizar ejercicios abdominales clásicos hiperpresivos
  • tomar conciencia y trabajar nuestro suelo pélvico de forma rutinaria

Síntomas:

Si una mujer siente bultos pélvicos, molestias al andar, dificultades para orinar, pérdidas urinarias al hacer esfuerzo o sufre limitaciones en el desarrollo de las relaciones sexuales, entre otros síntomas, pueden ser motivos de alerta para acudir a la consulta del médico.

http://www.lavanguardia.com/vida/20140523/54408244757/la-mitad-de-espanolas-que-han-tenido-partos-naturales-sufre-prolapso-pelvico.html